EL DISCURSO

ENTRE MEJOR ESCUCHO MÁS CREZCO

La expresión oral es uno de los medios que tenemos los seres humanos para comunicarnos, y es la más común al relacionarnos con la sociedad, es fundamental para la subsistencia de cualquier persona y esencial para la interacción. Por medio de está, una persona transmite un mensaje a uno o varios destinatarios, buscando compartir una idea u opinión para lograr un objetivo, lo que conlleva además el adecuado uso de la expresión del rostro, la variación del tono de voz, los gestos, las posturas, el ritmo, los silencios y la pronunciación. A medida que la vamos aplicando, desarrollando y enriqueciendo nos formamos como personas críticas, participativas, capaces de argumentar acertadamente para defender una opinión.  
Una persona receptiva es aquella “persona que tiene la capacidad de recibir estímulos externos, escuchar y aceptar con interés lo que alguien le dice, un ejemplo de ello son los niños, los cuales son muy receptivos, se interesan por todo lo que pasa a su alrededor y todo lo captan” (Diccionario Manual de Lengua Española 2007)[4], aprenden de su alrededor, a veces puede ser buena información, como a veces no, pero siempre están abiertos a comprender todo lo que sucede en su entorno, algunas personas al crecer pueden seguir desarrollando esta habilidad como hay otras que no.

Al momento de interactuar, esta capacidad de ser receptivo se vuelve indispensable para establecer una conversación y comunicarnos adecuadamente, comprender lo que se nos quiere expresar, la diferencia entre una persona receptiva y otra que no lo es,  es la capacidad además de escuchar, de aceptar constructivamente los comentarios de los demás, así sean buenos o negativos, sin dejarse afectar por ellos, es por esto que se dice que una persona receptiva es una persona de mente abierta, que indaga, que quiere conocer la realidad de lo que se le está diciendo, leé y selecciona información para tener mayores argumentos.

Ahora, al analizar lo anterior en la sociedad Colombiana, podemos concluir que es muy poco aplicada esta capacidad, es por ello que a lo largo de la historia hemos sufrido muchos conflictos internos, por el poco diálogo y la poca disposición a escuchar, entender y comprender al otro, no tenemos la cultura de conocer todos los puntos de vista de la historia para luego dar nuestra opinión. No conocemos como realizar una crítica constructiva, ni tampoco conocemos como afrontarla, en el momento en que los colombianos comenzando por nuestros dirigentes, recibamos una crítica y comprendamos que tenemos el poder de decidir si esta nos afecta o no, entenderíamos que estás solo nos pueden hacer mejores personas, profesionales, ciudadanos, porque las utilizaríamos para corregir errores y no para perjudicarnos.

La comunicación oral tiene como finalidad, lograr un propósito, utilizando nuestro lenguaje, gestos, y posición corporal para lograr la comprensión de un mensaje.   Es necesario saber escuchar y saber leer para poder comprender lo que nos dicen.

Luis Sebastian Medina





       LA PSICOLOGÍA COMO UNA AYUDA PARA LA COMUNIDAD


Soy Camila Hernández, estudiante de psicología y pretendo por medio de este trabajo que todos los estudiantes de psicología podamos destacar los beneficios y las ayudas que podemos brindar a nuestra comunidad partiendo del principio fundamental de la psicología y enfatizando en su relación con la pedagogía.

Partiendo del punto vista social, haciendo presencia en el desarrollo de las relaciones cada vez más crecientes. La psicología nos permite investigar al sujeto o a la comunidad, situar sus acciones de un modo consciente sobre la base del conocimiento de las normas que actúan en la comunidad. Y así poder trabajar de una forma productiva y creadora de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Para lo cual es necesario conocimientos profundos acerca de la estructura psíquica de la personalidad y las leyes de la psicología de su desarrollo.

Le podemos brindar a la comunidad o a las familiar, la posibilidad de sentarse hablar con un interlocutor comprometido a escuchar sus posturas personales, con el objetivo de tener una solución sin generar pérdida de la comunidad y los afectos entre ellos.

La importancia de la psicología no solo es consecuencia directa del desarrollo  lógico de la ciencia, sino que en gran medida está determinada por los problemas que surgen en las prácticas diarias de las comunidades, para cuya solución se requiere cada vez más los conocimientos de las particularidades psíquicas de las personas en general pertenecientes a la comunidad y sus personalidades particulares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario